Ayuntamiento de Talarrubias
Los Anuarios de Riera ofrecían información a modo de “Guía Práctica de Industria y Comercio de España”. Mostraban la información de forma alfabética, por provincias, partidos judiciales, poblaciones y apellidos y nombres de personas, sociedades, comercios, industrias, entidades privadas y públicas, actividad profesional, oficios, etc., con indicación de domicilio, en volúmenes en torno a las 1.300 páginas, y con índices de anunciantes, geográfico y general, al final.
Podréis comprobar cómo eran muy similares a las archiconocidas Páginas Amarillas.
A continuación se muestra la información incluida en el anuario Riera relativa a Talarrubias del año 1.904.
Os trasladamos el texto por si es difícil leerlo:
-
Alcalde: Rafael Cerezo Díaz
-
Secretario: Francisco Romero Calderón
-
Juez municipal: Domingo Nieto Quintana
-
Fiscal: Patricio Gómez Cano
-
Secretario: José Felipe Arroba Romero
-
Párroco: Bartolomé Fernández Cabrera
-
Encargado de la estafeta: Antonio Domínguez
-
Autoridad militar: Ramón Escobar (2º Teniente de la Guardia Civil)
-
Abogados que ejercen: Remigio Giménez
-
Aceite (cosecheros): Agustín Cerezo, Ventura Márquez, Eugenio Median, Francisco Mendoza, Antonio Tastet y Fermín Tastet
-
Aceite (molinos de): Agustín Fernández, Ventura Márquez, Eugenio Medina y Francisco Mendoza
-
Albañiles (maestros): Leoncio Gonzálvez y Anastasio Muñoz.
-
Alfarerías: Juan P. Ledesma y Cayetano Mohedano
-
Alumbrado público: Por gasolina
-
Cacharrerías: Juan P. Ledesma y Cayetano Mohedano
-
Carnicerías: Antonio Fajardo y Natalio Serrano
-
Carpinterías: Bernabé Cabello e Isidoro Montalbán
-
Carros: Pedro Montalbán
-
Comisionistas representantes: Antonio Calvo
-
Escuelas municipales (para niñas): Purificación de las Heras
-
Escuelas municipales (para niños): David Mansilla
-
Estancos: Pablo Cano
-
Estererías: Estanislao Rodríguez
-
Farmacias: Federico Delgado y Atonio Tastet
-
Ganaderos: Eugenio Cerezo, Rafael Cerezo, Ventura Márquez, Francisco Mendoza, Emilio Muñoz y Domingo Nieto
-
Gaseosas: Antonio Giménez
-
Herrerías: Hijos de J. Mansilla, Aquilino Ramírez, Froilán Serrano y Demetrio Valsera
-
Maderas (almacenes): Diego Cabezas e hijos
-
Médicos: Eugenio Medina y Julián Vigara
-
Mercerías: Antonio Calvo, Simón López, Francisco Magán y Juan Seco
-
Panaderías: Braulio Mansilla y Miguel Valsera
-
Peluquerías: Andrés Muñoz y Juan Muñoz
-
Posadas: Andrés Rivera
-
Seguros (agencias): José Felipe Arroba
-
Sociedad Recreativas: Círculo de Artesanos, Círculo Liberal y Círculo de la Unión
-
Tabernas: Marcelina Cano, Fructuoso Carrasco, Fermín Delgado, Manuel Felipe y Eusebio López
-
Tejas y ladrillos (hornos de): Agustín Cerezo, Eugenio Cerezo, Francisco Rodríguez y Josefa de Soto
-
Tejidos (comercios): Antonio Calvo, Simón López, Francisco Magán y Juan Seco.
-
Veterinarios: Lorenzo Alberto y Agustín Fernández
-
Vinos (almacenes): Manuel Felipe y Teodoro Montalbán.
-
Vinos (cosecheros): Agustín Cerezo, Braulio Guzmán, Otón de Medina, Francisco Romero y Marcos Valsera.
-
Zapaterías: Clemente Cabezas, Diego Cabezas, Pascual Cabezas, Diego Marín, Santiago Ríos y Rafael Serrano
-
Propietarios: Agustín Cerezo, Rafael Cerezo, Ventura Márquez, Francisco Mendoza y Josefa de Soto.
Fuente: Anuario-Riera. 1904, n.º 1.